jueves, 11 de enero de 2007

Se aprobó el presupuesto 2007



Hoy por la mañana, sesionó el Concejo Deliberante local un único tema: el presupuesto 2007. Con la asistencia plena de las bancadas, comenzó el secretario del organismo, Raúl Vidal, la lectura técnica de las partidas modificadas y aquellas que fueron aprobadas por la Comisión de Presupuesto, tal como fue enviado por el Poder Ejecutivo.
Luego, tomó la palabra, en primera instancia, el presidente de la bancada justicialista, Esteban Obiol, quien defendió enérgicamente la distribución presupuestaria, generando un alineamiento de los objetivos de la misma, con los que promueve el gobierno de Nestor Kirchner.
“La moratoria fue la más exitosa de los últimos tiempos” afirmó Obiol, refiriéndose a la importancia que tendría en la conformación tributaria del presupuesto. Además reivindicó como neokeynesiano (sic) el documento.
Refiriéndose al área de Salud, el edil dijo que se trata de “optimizar el recurso humano técnico” y el mejoramiento de la infraestructura “a través de créditos provinciales, nacionales, e internacionales, es decir, endeudamiento externo. Al tiempo que se refirió a “hacer efectiva la construcción de un vademécum propio”.
Desde la Secretaria de Desarrollo social “se supervisará el desarrollo de los proyectos” y se construirán estrategias “de economía social y solidaria”.
El concejal de la bancada opositora, Carlos Ocaña, se refirió a “dos datos novedosos: el 20% de aumento que no incluye aumento de tazas”.
Ocaña, cuestionó brevemente pocos aspectos del documento, en primer lugar desde el punto de vista técnico, y luego desde una perspectiva política.
En este último sentido, dijo que “el presupuesto está condicionado por los fondos nacionales”, refiriéndose a los más de 10 millones de pesos que estima el documento presupuestario, a raíz de un acuerdo entre las partes, enviará el gobierno de la nación para la realización de la cuestionada obra terminal de ómnibus.
“Este presupuesto no se va a poder llevar adelante si no se resigna algo”, afirmó el edil radical. La bancada de la UCR terminó su discurso con la única propuesta esgrimida durante su intervención: “¿no hubiera sido bueno discutir algún aumento de taza?- interrogó el jefe de la bancada.
Según transcendió, en el actual presupuesto para nuestra ciudad, sería prácticamente nulo el apoyo a las PyMES. Por otro lado, respecto del área de Desarrollo Humano y Social (cartera que despertó polémico durante el tratado presupuestario del año pasado), existiría una reducción de $2.400.000 sólo en la compra de bolsones de comida, y sería de esta manera, de $761.222.

miércoles, 10 de enero de 2007

Renuncias en el radicalismo



Luego de que se conociera la noticia de las dimisiones de algunos dirigentes de la Unión Cívica Radical, FM De la Calle conversó con uno de los renunciantes y miembro de Integración Radical, Raul Woscoff quien brindó explicaciones acerca del alejamiento: “En esto no hubo decisiones individuales, nosotros nacimos hace dos años con ejes determinantes de recuperar la confianza y el pacto con los sectores independientes de la ciudad, planteando esta disconformidad con la llamada calesita. Es decir la falta de respeto en la periodicidad de los mandatos y la renovación de los cargos”. Según Woscoff estos temas no formaron parte del debate, al tiempo que hizo hincapié en la falta de autocrítica por parte de la UCR en la derrota de los comicios comunales que sufrió el partido. Más adelante, el dirigente de Integración Radical señaló que debido a: “la suma de hechos y circunstancias que jalonaron el año 2006 surgió la necesidad de replantearnos seriamente si los comunes denominadores que deben existir como punto mínimo para la adhesión a un partido a nivel nacional, provincial y local subsistían”.

martes, 9 de enero de 2007

Codetra quiere estafar a los empleados



La abogada Claudia Dimarco, representante legal de ADUNS y de los trabajadores de la empresa Codetra, denunció que el dueño de la empresa responsable de la seguridad de la UNS tiene recibos de sueldo de los empleados firmados en blanco y amenazó que en un futuro juicio laboral los llenaría con el importe adeudado, negando deuda alguna.
La abogada de los empleados dijo que:”si concreta esa maniobra es una estafa”.
Di marco afirmo que la empresa:”durante toda la contratación hizo pago de aportes correspondientes”
Por otro lado la Universidad tiene retenido los pagos a la empresa desde el mes de noviembre y se estaría estudiando la posibilidad de pagarle los salarios adeudados de noviembre y diciembre a los trabajadores.
Según Dimarco la casa de altos estudio estaría negociando la contratación del servicio de seguridad con la empresa VIGILAN S.A.

Dirigentes radicales renuncian al partido



Integrantes de la línea interna integración radical liderada por el Dr. Raul Woscoff renunciaron a las filas de la UCR.
Los dirigentes políticos denuncian que:”el centenario partido ha perdido uno de los pilares fundamentales de su identidad: la confiabilidad ética”.
Firmados por: Héctor Bertoncello, Felipe Christiansen, Norberto Martínez, Carlos Rubén Paoletti, Jorge Paternessi, Raúl Woscoff, el comunicado dice textualmente:

DIRIGENTES DE “INTEGRACIÓN”, EXPLICAN LOS MOTIVOS DE SUS RENUNCIAS A LA
UNIÓN CÍVICA RADICAL
Los abajo firmantes manifestamos que nos incorporamos a la Unión Cívica Radical, por compartir los principios básicos que inspiraron su creación.
Al sumarnos, ejercimos un derecho, el mismo que ejercemos ahora al dejar sin efecto nuestra afiliación. Creemos que los desaciertos cometidos por la dirigencia partidaria determinaron una creciente pérdida de credibilidad en el radicalismo.
Consideramos que el Radicalismo ha perdido uno de los pilares fundamentales de su identidad: la confiabilidad ética. Interpretamos que no existen las mínimas coincidencias de antaño. Percibimos la falta de un partido nacional y la ausencia de una visión común de los problemas y las soluciones para la Nación, la Provincia y el Municipio.
No creemos que la nuestra sea la única verdad. Respetamos a quienes piensan de manera diferente y se mantienen dentro del partido.
Consideramos quienes ejercimos cargos en representación de la Unión Cívica Radical, haber cumplido con el mandato conferido. Ninguno de nosotros usufructuó en su propio beneficio esos cargos. No hay fortuna personal hecha al amparo o en ocasión de los mismos. No nos vamos detrás de ninguna propuesta oficialista ni de ninguna otra expresión política.
Firmado: Héctor Bertoncello, Felipe Christiansen, Norberto Martínez, Carlos Rubén Paoletti, Jorge Paternessi, Raúl Woscoff

Son 19 los despidos en PBB POLISUR



El titular del ministerio de trabajo Carlos Arrigoni manifestó por FM de la Calle que los despidos en la empresa PBB Polisur ya suman diecinueve.
La intervención del organismo público corresponde a un pedido del Sindicato de Químicos y Petroquímicos que no llegó a un acuerdo en el día de ayer con los representantes de la multinacional.
Según Arrigoni, con la conciliación todo vuelve a cero. Es decir que se levantará la medida de fuerza por parte de los trabajadores y la empresa deberá reincorporar a los despedidos.
Mientras tanto el lunes comenzarán en la sede del Ministerio las reuniones entre las partes para intentar destrabar el conflicto, dicho proceso de negociación tendrá un margen de quince días: “Lo que se va a tratar en el Ministerio de Trabajo es si la empresa y el gremio han dado cumplimiento a la conciliación obligatoria y ver si se han reincorporado los 19 compañeros” señaló el delegado del Ministerio de Trabajo.

Los trabajadores de Codetra encadenados en la UNS



Los empleados de la empresa que brinda el servicio de seguridad a la casa de altos estudios resolvieron esta mañana encadenarse en las escalinatas de la UNS.
Mario, trabajador de Codetra denunció por FM de la Calle que desde ayer un representante de la firma los amenazó para que renuncien a su trabajo. Además, el trabajador manifestó que todavía no les pagaron el sueldo de diciembre así como tampoco les fue abonado
Según, el empleado la empresa quiere que renuncien para que de esta manera se destrabe un pago por parte de la Universidad hacia la empresa platense.
La medida de fuerza del día de hoy es un paso más en el reclamo de los trabajadores hacia la UNS para que tome una decisión sobre esta empresa.

lunes, 8 de enero de 2007

Conciliación obligatoria en el conflicto de los trabajadores petroquímicos




Hoy por la tarde, los trabajadores de PBB Polisur realizaron una asamblea, donde decidieron acatar la conciliación obligatoria dictaminada por el Ministerio de Trabajo local, presidido por Carlos Arrigone.
Adalberto Sade, de la Comisión Directiva del Sindicato de Químicos, Petroquímicos y Afines de Bahia Blanca, afirmó en comunicación telefónica con el servicio informativo de FM de la Calle que "los trabajadores en asamblea acataron la conciliación obligatoria, que rige desde las 18:00 hs."
Por otra parte, el dirigente gremial aseguró que las partes fueron citadas para próximo lunes 15, a las diez de la mañana, en la sede del Ministerio de Trabajo local (O`Higgins 300).

Paro en todo el Polo Petroquimico



Finalmente y como consecuencia del despido injustificado de la multinacional PBB Polisur la Comisión Directiva del Sindicato del personal de Industrias Químicas, Petroquímicas y Afines de Bahía Blanca y el Plenario de Delegados de todas las Empresas del Polo, Petroquímico de Bahía Blanca resolvió hoy a media mañana realizar un paro general de actividades por tiempo indeterminado a partir de las 18hs.
A través de un comunicado de prensa el sindicato informo que” Ante los despidos sin causa provocados por la Empresa PBB POLISUR se declara: Estado de alerta y movilización de todo el Gremio Químico y Petroquímico de Bahía Blanca
Paro General por tiempo indeterminado del Personal de todas las Empresas que componen y desarrollan tareas en el Polo Petroquímico a partir de las 18:00 hs. del día de hoy.