miércoles, 24 de enero de 2007

Vecinos de Sierra de la Ventana preocupados por explotación minera



Ayer se realizo la sexta asamblea de vecinos autoconvocados, donde están reclamando que los funcionarios políticos le den alguna explicación de porque se cedieron 40000 hectáreas para la explorar y entregar al sector minero.
Más de 50 vecinos están organizando junta de firmas para que la comunidad se entere de estas maniobras y aclarando que Sierra de la Ventana es declarada zona ecológica, por lo que no podría instalarse en ese lugar ningún emprendimiento minero.
Norma Fernandez vice directora de la escuela Nº 6 en dialogo con FM de la Calle manifestó que: “El disparador fue por dos amigos un arqueólogo y un antropólogo que nos invitan a ver la película que tiene que ver con la lumbrera en Catamarca, pero el disparador venia acompañado del boletín oficial que hacia bastantes meses veníamos persiguiendo porque los rumores eran muy intensos”.
Norma una de las referentes de la asamblea vecinal manifestó que: “Nosotros queremos dejar bien en claro que no queremos ni nos interesa saber si acá hay oro lo que no queremos es que acá no se haga nada y si uno piensa en una explotación minera estamos pensando en pasar del paraíso al infierno, porque en realidad esta es una comarca donde se desarrolla el turismo, donde la gente viene a buscar la paz.
Según los conocimientos de la asamblea 35 mil hectáreas son en el partido de Saavedra y unas 6 mil en el partido de Torquinst, explica Norma Fernandez que:” las explicación han venido pero elípticamente y ninguna nos satisficieron por eso seguimos autoconvocados”.
Finalmente la ambientalista dijo que:”A nosotros hoy nos preocupa una posible explotación minera que arruinaría nuestras vidas y las vidas futuras”.

Colectivos para las empresas



El sub secretario de Gobierno, Jorge Otharán dio detalles en la FM De la Calle respecto a los fondos que el municipio brindará a las empresas de colectivos para la compra de nuevas unidades de transporte. En primer término, el funcionario habló acerca del fondo fiduciario que genera este dinero: “Se trata de un fondo fiduciario con una cuenta especial y con afectación que va exclusivamente destinado a la compra de unidades 0 Km. Lo que hemos descartado es la figura del fideicomiso a los efectos de instrumentar el sistema de transporte público porque se dan circunstancias y situaciones que inhiben la generación de una relación entre fiduciario y fiduciante”.
Según Otharán, la municipalidad subsidia, de alguna manera, la demanda poniendo 0,5 centavos en cada uno de los viajes que se hacen en Bahía Blanca: “Subsidia la demanda no a las empresas. No hay un subsidio directo de la municipalidad a la empresa sino de la municipalidad al usuario. Esto genera un fondo donde obviamente nosotros planteamos la mejora del sistema de transporte público a través de una afectación específica que es la compra de unidades. Que este dinero no se gaste en cambiar el aceite de las unidades, cambiar cubiertas, en pagar aguinaldos o sueldos”.
Para el secretario de Gobierno, la forma de mejorar el sistema de transporte es: “que nosotros garanticemos a la gente que con este ahorro que se genera en este fondo afectado se va a poder comprar unidades”.
Pasando a otro punto de la cuestión, en la entrevista surgió el interrogante acerca de quien va a tener la titularidad de las nuevas unidades si se tiene en cuenta que la municipalidad le va a brindar el dinero a las empresas para realizar las compras. Respecto a esto, el funcionario no dejó dudas, las empresas serán las titulares: “Si la tarifa es de $ 1, 40, si de esa tarifa nosotros generamos un fondo de ahorro, si ese fondo de ahorro está afectado a la compra de unidades, evidentemente la titularidad de los colectivos va a ser de las empresas”.
Por último, Otharán habló acerca de cómo se va a controlar que las empresas utilicen los fondos exclusivamente para comprar micros: “Vamos a hacer una reglamentación de la ordenanza que creó el aporte 0,5 donde generemos condiciones mínimas para acreditar confiabilidad en el sistema. A aquella empresa que quiera obtener los fondos que proporcionalmente le corresponden, le pediremos la factura de la unidad de colectivos que compró y le pediremos el alta de esa unidad al sistema de transporte”.

Los profesionales de la salud todavía no tienen una solución



Tras la finalización de las paritarias en la cuales la Asociación de Profesionales del Hospital Municipal reclamaba, entre otras cuestiones, una bonificación económica por el tipo de trabajo que realizan, FM De la Calle conversó con uno de los referentes de la asociación, Pablo Curino quien brindó detalles de la actual situación: “En realidad no sabemos como terminaron las paritarias porque se nos pidió que nos retiráramos para la votación de si se nos daba esta bonificación o no. Lo que sabemos por pedir el acta y por declaraciones públicas es que el sindicato se ha opuesto a esta bonificación”. Más allá de esta decisión por parte del sindicato que representa a los profesionales, se supo que el sub secretario de Gobierno, Jorge Otharán, se habría comprometido a otorgar esta bonificación por decreto: “Esta la palabra comprometida y se va a respetar según el dijo de resolverlo por decreto cuando vuelva el intendente”.
Por otro lado, Curino se mostró sorprendido por esta actitud del gremio de rechazar un aumento para sus representados, hecho no solo curioso y contradictorio sino, hasta podría decirse, inédito: “Es difícil entender la postura del gremio, no se si se ha dado alguna vez que el ejecutivo quiera dar un aumento y el sindicato se oponga. Parecería un cambio de rol curioso sobre todo cuando hay otros ejemplos de bonificación como los agentes del área de Electricidad y Mecánica que tienen una bonificación por trabajo de altura conseguido esto por el sindicato. Es decir que ellos en algunos sectores reconocen que el trabajo es especial, no entendemos porque no lo reconocen con nosotros”.

martes, 23 de enero de 2007

El Partido Comunista será querellante en causas contra la Triple A



Debido al asesinato de varios de sus miembros, el Partido Comunista de la Argentina es querellante en las causas a cargo del Juez Norberto Oyarbide contra la organización terrorista Triple A.
19 son los casos que esta organización política esta denunciando, entre ellos se encuentran dos personas de Bahia Blanca, David Watu Cilleruelo estudiante universitario asesinado en los pasillo de la universidad y Alberto Pojomovsky asesinado el 19 de junio de 1975.
En declaraciones a FM De la Calle, Jose Lualdi, representante del PC local dijo que se encuentran trabajando para: "aportar lo que sabemos, vamos a discutir con los compañeros acá hay nombres propios. Estamos haciendo un trabajo responsable pero no se agota ni mucho menos la lista de nombres propios de los que hoy estamos hablando. Acá hay personajes que hoy caminan por la ciudad". Lualdi adelanto que en esa lista hay personajes públicos de la ciudad que darán a conocer en los próximos días e incluso habló de personas del deporte que han estado vinculadas ala Triple A: "han sido matones del ex diputado Rodolfo Ponce. Hay una enorme lista de matones que fueron incorporados como trabajadores a las propias universidades locales".
Por otra parte, el dirigente comunista, hizo un breve repaso de lo que ocurría en Bahía Blanca respecto a la organización terrorista en cuestión: "En Bahía blanca lo que existía era un cuartel de la Triple A. Esta tenía asiento en Capital Federal, en el conurbano, en Mar del Plata, en Bahía Blanca, en Santiago del Estero y en Tucumán, es decir que acá había un comando. Acá recibían armas, inclusive armas que luego colocaron en manos de los compañeros fusilados para fraguar un posible enfrentamiento que nunca existió". Por estos motivos es que Lualdi considera importante dar a conocer la historia de la Triple A en la ciudad: "Lo que estamos planteando es la necesidad de que el movimiento popular reconstruya la nefasta historia de la Triple A y nos lleve a personajes vivos y algunos que no lo están pero que conviene que lo digamos con todas las letras: acá había un cuartel y el comandante en jefe de ese cuartel de asesinos era el ex diputado Rodolfo Ponce".

Escuchá la entrevista en www.fmdelacalle.podomatic.com

lunes, 22 de enero de 2007

Piden que se retengan las matrículas de los represores Adalberti y Streich



A través de una carta dirigida a los médicos de nuestra ciudad, organizaciones políticas y sociales como CTA, Ausencias Presencias, ADUNS, APYME, Encuentro Amplio, SUTEBA, Federación Juvenil Comunista, ARI Bahía Blanca, FM De la Calle, Comisión Gremial Interna del Banco Credicoop y Partido Obrero solicitaron, a los profesionales de la salud que exijan al Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires la retención de la Matrícula Provincial de los Dres. Jorge Streich y Humberto Adalberti.
Dicho reclamo tiene que ver con la participación de estos dos médicos en hechos vinculados a la última dictadura militar.
Gerardo Rodriguez, representante de ARI explicó en FM De la Calle como surgió esta iniciativa: "Las motivaciones fueron que se reventiló esta situación que se conocía, que en otras oportunidades no se había hecho nada, que ningún médico, entre los que me incluyo absolutamente ya que debo hacer la autocrítica. Hubo algún rezongo pero no alcanzó a queja, no hubo ninguna presentación por escrito".

Lee completo el documento publico con este pedido:

Bahía Blanca, 18 de enero de 2007.
Estimado Dr./ Dra.

Ante la necesidad de fortalecer el debate sobre los hechos que vulneran y agreden a la sociedad y sus instituciones, creemos oportuno hacerles llegar nuestra preocupación de que profesionales médicos, estén involucrados en crímenes de “lesa humanidad”, cometidos durante la última dictadura militar, en el centro clandestino de detención del V cuerpo de ejercito (“La Escuelita”).
La medicina es la profesión que más prestigio social tiene. La comunidad sobreentiende que indefectiblemente todos los actos que Ud. realiza, serán en defensa de la vida y la dignidad humana. Lamentablemente, colegas suyos que están procesados por cometer estos delitos, como Humberto Adalberti y Jorge Streich, se encuentran hoy gozando de las mismas facultades que Ud. para el ejercicio de la medicina. Estos se encuentran sospéchados de haber participado en interrogatorios y torturas, por el testimonio de victimas y colegas médicos, como aparece en la imputación que le formuló el Juez Álvarez Canale a Humberto Adalberto:
"Haber formado parte del plan criminal -clandestino e ilegal-, implementado para secuestrar torturar, asesinar y producir la desaparición de personas, utilizando la estructura orgánica de las Fuerzas Armadas y las de Seguridad a ellas subordinadas, habida cuenta los elementos arrimados a esta causa siguiendo las pautas establecidas en la sentencia dictada por la Cámara Federal de la Ciudad de Buenos Aires en la causa Nª 13/84 conforme a la detallada descripción que se efectuara del terrorismo de Estado en dichos autos, los que resultan de gravedad institucional. Que en su carácter de médico del Ejercito Argentino revestía como tal la calidad de
funcionario público resultando ser partícipe necesario (art. 45 del Código Penal) en el delito de aplicación de tormentos (art. 144 ter. incs. 1 y 3) del C.P en hechos reiterados."
No podemos olvidar que el Código de Ética del Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires, en su artículo 3° estipula:

Constituye una violación patente de la ética médica, así como un delito con arreglo a los instrumentos internacionales aplicables, la participación activa o pasiva del personal de salud, en particular de los médicos en actos que constituyen participación o complicidad en torturas u otros tratos crueles, inhumanos o denigrantes, incitación a ello o intento a cometerlos.
No podrá admitirse suspensión alguna de los principios precedentes por ningún concepto, ni siquiera en el caso de emergencia pública.

Por lo tanto la honorabilidad de su profesión, el prestigio social que ella alcanzó y que Ud. incrementa con su diario accionar, se ven hoy comprometidos por compartir con los personajes citados, instituciones médicas de honorable y dilatada trayectoria.
Los profesionales honestos, no están en un plano de igualdad con quienes, no solo han violado el Código de Ética, sino que también, recibieron el repudio social mediante escraches en sus domicilios, o que hoy, se encuentran prófugos de la justicia.
En el marco de la preocupación por la desaparición de personas, la derogación de las leyes de obediencia de vida y punto final, con la consecuente reapertura de las causas a genocidas, y la respuesta de estos sectores antidemocráticos y reivindicadotes de dicho proceso. Y en pro de resguardar el prestigio que dicho Colegio profesional representa, consideramos necesario la revisión la situación de estos colegiados, ya que consideramos que sus acciones han violado el mencionado código de ética
Como testimonio del apoyo explicito de Adalberti a la brutal dictadura sufrida por nuestro país, destacamos su adhesión publicada en el diario La Nueva Provincia al acto realizado el 24 de mayo de 2006, en la plaza San Martín (Buenos Aires). Del artículo publicado destacamos:

Yo estuve ahí, y puedo decir que no hubo ninguna apología del delito ni ninguna manifestación de repudio al actual gobierno ni de apología de la represión. Sólo la presencia masiva de alrededor de 8.000 personas que se juntaron pacíficamente para recordar a los caídos víctimas de la subversión.
Porque estas víctimas también merecen el recuerdo, porque dieron su vida para que hoy vivamos en paz; porque sus deudos, en estos 30 años, han soportado estoicamente y con cristiana resignación sus pérdidas sin recurrir a altisonantes marchas con pañuelos alrededor de la Plaza de Mayo ni a recorridas a todos los programas de TV ni a fabulosas sumas en dólares como compensación por su dolor. (…)

Ante las expresiones, no podemos dejar de manifestar nuestro repudio a quienes reivindican 30 años después, este genocidio.
Por esto, confiando en su compromiso social, en custodia del sitial alcanzado por su profesión, le sugerimos que exija al Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires, la retención de la Matrícula Provincial, de los Dres. Streich y Adalberti, hasta tanto se esclarezca su situación en la Justicia Federal; al igual que ante las autoridades del ministerio de Salud Pública de la Nación con la Matrícula Nacional
Firman este documento: CTA, Ausencias Presencias, ADUNS, APYME, Encuentro Amplio, SUTEBA, Federación Juvenil Comunista, ARI Bahía Blanca, FM De la Calle, Comisión Gremial Interna del Banco Credicoop y Partido Obrero

Escuchá la entrevista en www.fmdelacalle.podomatic.com

viernes, 19 de enero de 2007

Explotación minera en Sierra de la Ventana



Preocupación en la vecina población de Sierra de la Ventana por una posible explotación minera
El comunicador social Santiago Pueblas de FM de la Ventana en dialogo con FM de la Calle, dijo que “Según la poca información oficial que hay, se supo que se reservaron 40 mil hectáreas para explotación minera, esas hectáreas están en el partido de Saavedra, Pigue y Torquinst”.
Las zonas reservadas estarían en el cordón serrano que esta atrás del parque provincial donde esta el cerro Ventana.
Pueblas comento que hace unos meses se escucharon explosiones en esa zona, pero: “todo comenzó cuando un grupo de antropólogos que residen en Sierra de la Ventana se encontraron con la resolución provincial y que ya se habían hecho algunas exploraciones y parece que encontraron unos yacimientos de oro plata y cobre”.
El periodista manifestó que:”la gente acá esta bastante movilizada, cosa que es muy importante porque acá es muy difícil que la gente se junte”.
Por ultimo Pueblas comento que si este proyecto se confirma la contaminación de las napas y de los embalses que van hasta el dique paso piedra de donde se abastece Bahia Blanca se verían gravemente afectados.

Escucha la Entrevista en www.fmdelacalle.podomatic.com

Agua, como te deseo



Ante la problemática por la escasez de agua en la ciudad, FM De la Calle se comunicó con Aníbal Roig uno de los concejales, en este caso del radicalismo, que está haciendo tratativas con la empresa ABSA para mejorar la situación. Respecto a los reclamos que se le están haciendo a la prestataria, el edil explicó que: “Se reclama lo que está reclamando la población en general. Este año en particular la cuestión ha empeorado bastante respecto a años anteriores y creo que este empeoramiento no tiene que ver con el mayor consumo respecto a otros veranos sino que tiene que ver con un servicio y unas instalaciones deterioradas que requieren tecnificación”.
Para demostrar las deficiencias del servicio, Roig expuso una situación propia que le tocó vivir: “ En lo personal, yo detecté en mi casa que anteayer tuve el menor caudal de agua desde que tengo conocimiento”.
Por último el funcionario aclaró que el problema no es de transporte de agua sino que tiene que ver con las instalaciones domicliarias: “No es un tema de transporte, no es del acueducto que va de Paso Piedra a la planta potabilizadora, acá el problema creo que tiene que ver con las redes de instalaciones domicliarias, es decir la distribución del agua”.

Escuchá la entrevista www.fmdelacalle.podomatic.com

Quieren desalojar al Club Penna



Al igual que en 2005 el Club Penna que se encuentra ubicado en las viejas instalaciones del nosocomio está siendo amenazado con un posible desalojamiento. El director del Hospital Penna, Alberto Taranto, habló incluso de utilizar la fuerza pública de ser necesario. María Isabel Murgoitía, presidenta del club, habló con la FM De la Calle acerca de esta actitud del profesional: “Desde un principio esa fue la postura del director de proceder al desalojo por la fuerza pública. El simplemente es un empleado de la provincia y dice que cumple con el trabajo que le corresponde. Nosotros seguimos, esperando, nos negamos al desalojo y el intendente está en tratativas. Es nuestro interlocutor ante el Ministro de Salud así que esperamos respuestas. Creemos que es un atropello y una falta de respeto a una institución que hace diez años que está trabajando para la comunidad”.
Por el club Penna pasan diariamente 350 personas, allí trabajan 30 docentes además del Centro de Educación Física que brinda actividades gratuitas a más de 150 chicos, lo cual habla de un lugar de contención importante para un amplio sector de gente: “Con este panorama no sabemos si esto en marzo va a seguir funcionando. Nos preguntamos porque tanto empeño y desesperación en sacarnos si hay tantas instalaciones ociosas alrededor de nuestro club, pareciera que molestamos. Pareciera que es algo personal porque no puede ser que haya tanta saña con nuestra institución”.

Escuhá la entrevista en www.fmdelacalle.podomatic.com